El Alcalde y el Presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil anuncian el inicio del procedimiento para la construcción de la nueva depuradora del Polígono de O Reboredo

Monforte de Lemos, 25 de septiembre de 2023. El Alcalde de Monforte, José Tomé Roca, y el Presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, informaron hoy en rueda de prensa del primero de los pasos que se va a dar para la construcción de la nueva EDAR del Polígono, consistentes en la expropiación de los terrenos para la instalación de la tubería de vertido de las futuras aguas residuales que irán entubadas y vertirán en el río Cabe a la altura de Piñeira.

Se trata de un acuerdo de urgente ocupación de los terrenos afectados por estas obras que se ejecutarán en el polígono Industrial de O Reboredo, acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 5 de septiembre, y que será publicado en los próximos días en el BOE.

El pasado día 20 de marzo, se firmó el Convenio entre el Ayuntamiento de Monforte y la CHMS, por importe de 4,6M€ para la construcción de una nueva depuradora modular del Polígono de O Reboredo, “un convenio que tiene vigencia desde 2023 hasta 2026, año en el que entrará en servicio la nueva depuradora, según las necesidades de depuración” indicó el regidor monfortino.

De los 4,6M€ de inversión para esta nueva depuradora, que dará respuesta a la creciente demanda de terreno industrial de este polígono, la C.H. Miño-Sil aporta 3.910.000€ y el Ayuntamiento de Monforte, 690.000€.

La gestión de esta nueva depuradora, fue un empeño personal de este Alcalde, para que pueda crecer el polígono y también para mejorar la calidad de la depuración actual y arreglar el problema del riachuelo del Carballo, que se ha convertido en un problema medioambiental.

“El trabajo que hicimos estos últimos años de promoción del polígono, dio como resultado la venta de todas las parcelas, lo que sin duda es una excelente noticia”, destacó el Alcalde. “Debido a este éxito, tenemos en marcha dos expedientes de ampliación del Polígono; uno que ejecuta el Ayuntamiento y otro que tramita el SEPES a través de Suelo Empresarial del Atlántico del Ministerio de Transportes del Gobierno de España, lo que permite alcanzar un polígono de más de 815.000 m2, cuando ahora tiene sólo 370.000 m2, en números redondos”.

Este éxito, en palabras de José Tomé, “justifica la necesidad de esta nueva depuradora con una inversión millonaria (cerca de 5M€), y que va a dar respuesta a las necesidades del Polígono Industrial de O Reboredo durante décadas, porque estamos trabajando para el largo plazo, dicho de otro modo, no andamos con las luces cortas, sino con las luces largas que necesita Monforte”.

 

“Creo que es una gran noticia, que se suma a todo un ramillete de buenas noticias y de inversiones millonarias en Monforte, que despejan nuestro futuro, y proyectan un escenario de ilusión y esperanza”, destacó el Alcalde, en relación con la puesta en marcha de los primeros trabajos de cara a la construcción de la nueva depuradora.

José Antonio Quiroga destacó que “ahora sí podemos poner fechas al inicio del proyecto de la nueva EDAR”. En este sentido el presidente de la CHMS explicó que el trámite de expropiación finalizará en 5 meses y se prevé la adjudicación de las obras en el primer trimestre de 2024.

La expropiación afectará a terrenos de 22 propietarios, que una vez finalicen las obras recuperarán sus terrenos tal y como estaban antes de la ocupación temporal. En el mes de octubre está previsto la publicación de esta expropiación forzosa, urgente y temporal, que será publicada en los organismos oficiales, así como en los medios de comunicación, siendo también informados a los propietarios de los terrenos afectados.

Se construirá así una nueva EDAR en el polígono de O Reboredo, y un emisario de 1,5 km que vertirá al río Cabe. La nueva EDAR estará diseñada para 1.000 m3/día y dará servicio 8.342 habitantes equivalentes.

 

Problemática actual

El polígono de O Reboredo cuenta con una EDAR que dispone de una autorización de vertido para 720 m³/d que por las previsiones actuales de ampliación y mayor ocupación hacen que las infraestructuras de saneamiento existentes presenten distintos problemas que hacen inviable la instalación de nuevas industrias.

Entre otros problemas la EDAR actual no puede garantizar un tratamiento adecuado en cuanto a cargas y caudales generados en el polígono, al ser diseñada para unos objetivos de vertido poco rigurosos que no resultan autorizables en la actualidad.

Por otra parte, el punto de vertido autorizado está situado en el riachuelo del Carballo que por su escaso caudal provoca un fuerte impacto en su régimen hidrológico y en la calidad de sus aguas.

   

Características de la nueva depuradora

La EDAR proyectada solucionará la problemática descrita, pensando además en una futura ampliación.

El proyecto constructivo prevé la demolición de la EDAR existente y la construcción de una nueva que no necesitará de terrenos privados ya que se construirá en una parcela de titularidad municipal en el polígono contigua adonde se sitúa la actual. Estará diseñada para 1.000 m3/día y dará servicio 8.342 habitantes equivalentes.

Se ejecutará una conducción de desagüe (emisario) desde la nueva EDAR al Río Cabe de más de 1,5 km de longitud. Para la ejecución de las obras del emisario será necesaria la expropiación de terrenos de titularidad privada que llevará a cabo la CHMS, para los que se requirió la urgente ocupación.

La nueva EDAR se diseñó con dos líneas construidas, con la posibilidad de ampliación mediante la futura de construcción de otra línea de tratamiento, en un espacio reservado en la parcela donde se construye; pudiendo disponer de un tercer reactor biológico más un tercer decantador secundario. El pretratamiento y línea de lodos ya quedan diseñados para acoger el caudal previsto con la ampliación.

Las obras tienen un presupuesto de 4,2M€ y un plazo de ejecución de 24 meses incluyendo tres meses de explotación. En el convenio firmado entre el ayuntamiento y la CHMS se prevé una inversión total de 4,6M€ incluyendo asistencias técnicas, expropiaciones y posible liquidación del contrato de obras.

 “La nueva depuradora”, explicó en su día el Alcalde “tendrá capacidad para depurar el actual polígono completo y también a las ampliaciones que tenemos en marcha, incluso si duplicásemos el polígono que hay en este momento”.

Se va a construir con dos características muy importantes y previsoras para el futuro.

     1ª) Va a poder funcionar por módulos para que la calidad de la depuración sea la correcta, establecida en los parámetros que marca la ley.

     2ª) Va a tener posibilidad de ampliación, ya que estará disponible la parcela que ocupa la actual depuradora que son colindantes.

“Con esta obra también se va a mejorar mucho el medio ambiente, ya que las aguas depuradas se van a entubar desde la salida de la depuradora del polígono, hasta la depuradora de Piñeira, sin ningún vertido, lo que significa que el riachuelo del Carballo volverá a tener vida, recuperando su estado original”, destacó José Tomé.

Una vez finalizadas las obras, serán recibidas por el Ayuntamiento que se encargará de su mantenimiento en el futuro.