La Teniente de Alcalde da a conocer la puesta en marcha del Plan de Gestión de la materia orgánica del Ayuntamiento de Monforte

Monforte de Lemos, 6 de octubre de 2023. La Teniente de Alcalde de Monforte, Gloria Prada, y el Concejal de Medio Ambiente, José Luis Losada, dieron a conocer hoy mediante rueda de prensa las líneas maestras del Plan de Gestión de la materia orgánica del Ayuntamiento de Monforte, sobre el que el Equipo de Gobierno está ultimando todos los detalles para su puesta en marcha.

Gloria Prada explicó que el desarrollo de este plan está fundamentado en la Directiva 2018/851 del Parlamento Europeo, aprobada el 30 de mayo de 2018, por la que, “en relación con los llamados “Biorresiduos” o “Residuos Urbanos”, establece que los Estados miembros garantizarán, como muy tarde el 31 de diciembre de 2023 que dichos biorresiduos o bien se separen y reciclen en origen, o bien se recojan de forma separada y no se mezclen con otro tipo de residuos”.

Esta directiva europea, tiene su transposición en España a través de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, vigente desde el 9 de abril de 2022, y también fue desarrollada por la Xunta de Galicia a través de la Ley 6/2021 de febrero, de residuos y suelos contaminados de Galicia.

En base a la Directiva Europea, el Plan de Gestión de la materia orgánica del Ayuntamiento de Monforte que ideó el ejecutivo de José Tomé, tal y como explicó la Teniente de Alcalde, “contará fundamentalmente con dos líneas de actuación, una que acercará una solución para la zona más urbana y otra, que contemplará un servicio para todas las viviendas que cuentan con parcelas y huertas, tanto en el casco urbano como en las diferentes parroquias de nuestro Ayuntamiento”.

A través del desarrollo de estas dos líneas de actuación “desde el Ayuntamiento de Monforte, facilitaremos a todos nuestros vecinos los servicios y los medios necesarios para que puedan separar adecuadamente los residuos orgánicos que generan en sus hogares”.

Además, el Plan también engloba a los llamados “grandes productores”, esto es, supermercados, restaurantes, centros de salud u otros organismos que generen grandes cantidades de este tipo de residuos orgánicos.

 

Fomento del compostaje individual en la zona rural

Otra de las líneas de actuación, que consiste en el fomento del compostaje individual para aquellas viviendas que cuenten con parcelas o huertas, tanto en el casco urbano como en las distintas parroquias del Ayuntamiento, sí comenzará a desarrollarse desde hoy.

En concreto, Gloria Prada anunció el reparto, gratuitamente, de composteros de 300 litros, para aquellos que lo soliciten y que tengan una parcela o finca con un mínimo de 25 m2.

También se les hará entrega, en su domicilio, de un kit de compostaje, formado por un manual donde se explicará como llevar a cabo el proceso de compostaje de los residuos orgánicos, y un cubo de 40 litros en el que recoger los residuos en casa y poder transportarlos hasta el compostero.

Para esta campaña, “desde el Ayuntamiento ponemos a disposición de los vecinos un total de 253 compostadores, con sus correspondientes kits, con el objetivo de que puedan producir un abono de calidad y colaborar a mejorar la gestión de la basura en nuestro ayuntamiento, dando una segunda vida a esos restos orgánicos que vuelven a la tierra como un perfecto ejemplo de economía circular, y contribuyendo así a la conservación del Medio Ambiente” subrayó la Teniente de Alcalde.

 

Requisitos para la solicitud del compostador

Para poder solicitar este compostero gratuitamente, los interesados pueden hacerlo de 3 formas:

  1. En la página web del Ayuntamiento se ubica un banner en la portada principal que llevará a un formulario que tendrá que ser cubierto para poder optar a dicho compostador. Al formulario se puede acceder desde el siguiente enlace:

https://www.monfortedelemos.es/gl/medioambiente/plan-xestion-materia-organica

  1. Los interesados también podrán acudir al Registro del Ayuntamiento donde les ayudarán a cubrir el dicho formulario.
  2. Y finalmente, también se podrá cubrir por teléfono, llamando al 982 402 501 y especificando que quieren inscribirse en este programa de composteros del Ayuntamiento.

Para participar en este programa y poder optar a la recepción de un compostador, tal y como figura en el mencionado cuestionario, los solicitantes tendrán que estar censados en Monforte de Lemos y que la finca o terreno en el que vayan a instalar este compostador, se sitúe en el término municipal de Monforte de Lemos, con esas dimensiones de por lo menos 25m2 de superficie.

En este sentido, Gloria Prada explicó que “es necesario que lo sitúen dentro de nuestro Ayuntamiento, porque una vez les sea concedido el compostador, este les será entregado en su propia vivienda, momento en que un maestro compostador les ayudará a montarlo, y les dará las indicaciones precisas para su buen uso”.

Precisamente, otro de los requisitos necesarios para optar a este compostador, es que mediante el formulario que tienen que cubrir, los usuarios tienen que comprometerse a utilizar adecuadamente dicho compostador. Ya que además, una vez entregados y puestos en marcha, se llevarán a cabo visitas de seguimiento de los mismos, para certificar su correcto uso así como solucionar dudas que puedan surgir.

 

Recogida de biorresiduos en la zona urbana

La Teniente de Alcalde, avanzó que en el campo urbano, el Equipo de Gobierno está ultimando los detalles de un plan de recogida de residuos orgánicos.

Sin embargo, dado que aún no están cerrados todos los aspectos de esta campaña urbana, esta será dada a conocer en las próximas semanas, en una nueva rueda de prensa, en la que se explicarán de manera pormenorizada los detalles de esta línea de actuación.

Compromiso del Ayuntamiento con el Medio Ambiente

La Teniente de Alcalde, remarcó que “desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Monforte, apostamos decididamente por la conservación del Medio Ambiente y por dar a conocer a nuestros vecinos las claves para gestionar adecuadamente los residuos que generamos en nuestros hogares”.

En este sentido, este reparto de 253 compostadores, se une al que ya llevó a cabo el Equipo de Gobierno en el año 2021, en el que se pusieron a disposición de los vecinos 115 unidades, y en campañas anteriores, 193 más. “Con lo que en total superaremos los 560 compostadores repartidos en los últimos años desde el ejecutivo de José Tomé”.

Con la puesta en marcha del Plan de Gestión de la materia orgánica del Ayuntamiento de Monforte, el objetivo del Equipo de Gobierno es “reducir la generación de residuos, puesto que la fracción orgánica, es decir, los restos de comida que originamos en nuestras viviendas, constituye casi la mitad del contenido de nuestra bolsa de la basura.”

Y a través de la línea de compostaje doméstico, la producción de compost conlleva la reducción de la materia orgánica que se deposita en los contenedores y cubos de basura, y permite obtener un abono natural y gratuito.

Por este motivo, Gloria Prada animó a los vecinos de Monforte a participar en esta primera línea del Plan de Gestión de la materia orgánica del Ayuntamiento. E indicó que la previsión desde el Ayuntamiento, es ir repartiendo los compostadores a medida que se vayan solicitando, y una vez que los técnicos municipales comprueben que los solicitantes cumplen con los requisitos requeridos.

 

Campañas informativas y publicitarias

Tanto este servicio de entrega de compostadores, como la línea de implantación del sistema de recogida de residuos orgánicos en el entorno urbano y a grandes productores, vendrán acompañados de una campaña informativa y publicitaria en medios de comunicación y a través de un buzoneo masivo.

Y también, como en otras ocasiones, desde el Ayuntamiento se desarrollarán acciones de calle en las que monitores especializados se encargarán de informar y explicar pormenorizadamente a la ciudadanía este nuevo servicio de recogida de residuos orgánicos, y solventar las dudas que puedan surgir.

Para desarrollar este Plan de Gestión de la Materia Orgánica de Monforte, que engloba actuaciones tanto en el ámbito rural como en el urbano, el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto inicial que alcanzará los 337.000 euros.

“Como ven”, concluyó Gloria Prada, “apostamos decididamente por mejorar la salud ambiental de nuestra ciudad, poniendo a disposición de nuestros ciudadanos todos los medios que están a nuestro alcance. Pero igualmente, sin la colaboración y sin la implicación, de nuestros vecinos y vecinas, esto no sería posible. Por eso, animamos a todos aquellos interesados en obtener un compost natural que sirva de abono a sus huertas y plantas, que soliciten uno de los 253 compostadores que desde hoy les ofrecemos de forma gratuita para que así contribuyan, a través de unas buenas prácticas ambientales, a lograr una ciudad más limpia y saludable para todos y todas”.